Descripción corta:
La Plataforma “Puerta de Alcalá” permite el control informático del ciclo completo del planeamiento urbanístico. El nuevo marco legislativo abre la posibilidad de superar la configuración de los expedientes urbanísticos como mera acumulación de documentación electrónica en formato PDF, mimética de la que se realizaba en papel, para apostar por la tramitación y aprobación de la información en sí, aspirando de esta manera a un planeamiento sin planos.
Estado del Proyecto / Caso en la fecha del alta: En ejecución.
Carácter innovador:
Problemática:
Para alcanzar esa ciudad futura que se desea se producen una serie de procesos:
- Por un lado, la transformación física evidente, porque es preciso hacer desmontes, terraplenes y zanjas, tender canalizaciones, pavimentar, en resumen, hay que urbanizar,
- por otro, la jurídica, por la que los propietarios de las antiguas fincas pasan a serlo de las nuevas parcelas urbanas y en el proceso se obtienen los suelos públicos,
- y por último, la edificación.
Para urbanizar, para reasignar la propiedad y para edificar hay que conocer de antemano el planeamiento, y es por esto por lo que la ley nos obliga a los ayuntamientos a hacer público el planeamiento urbanístico.
SEGUIR LEYENDO EN https://www.clubdeinnovacion.es/plataforma-planificacion-urbana-puerta-alcala-ayuntamiento-madrid/JESUS_CEREZO_CNIS2018 (1)Plataforma puerta de alcala