Prensa ayuntamiento de Barcelona 19/11
Un acuerdo de ciudad con entidades, vecindario, universidades y empresas repiensa el [email protected] más allá de la innovación tecnológica para favorecer la cohesión social y la vida vecinal del Poblenou con vivienda pública, diversidad económica, patrimonio histórico y verde urbano al servicio de las personas.
Además de fomentar un barrio pensado para el vecindario, más inclusivo, integrado y sostenible, el pacto por el futuro del [email protected] supone un nuevo modelo de gestión de los espacios y el urbanismo a partir del trabajo conjunto de todos los actores de la ciudad implicados para hacer frente a los retos y actualizar los proyectos según las necesidades vigentes.
Entidades e instituciones que han firmado el acuerdo:
- Ayuntamiento de Barcelona
- Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB)
- Mesa Eje Pere IV
- Asociación de Empresas e Instituciones [email protected] Network
- Poblenou Urban District
- Universidad de Barcelona (UB)
- Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
- Universitat Pompeu Fabra (UPF)
- Plan estratégico metropolitano de Barcelona
- Consorcio Besòs
- Consorcio b_TEC – Campus Diagonal Besòs
Más vivienda pública
Un nuevo plan urbanístico permitirá ampliar el espacio reservado para construir vivienda protegida, que pasará del 10 % actual al 30 % para facilitar el acceso de los vecinos y las vecinas a una vivienda, que se destinará preferiblemente al alquiler.
Además, se prevé estudiar los tejidos urbanos tradicionales del Poblenou para determinar su valor y que se puedan proteger en un futuro.
Comercio de proximidad y diversidad económica
La revisión del Plan de usos del distrito de Sant Martí permitirá regular las actividades que se desarrollan en el [email protected] para proteger el tejido comercial de proximidad, impulsar espacios de innovación y fomentar la diversidad.
Más allá de las sinergias con el sector tecnológico se quiere apostar por otros sectores estratégicos como la economía verde, las industrias culturales y creativas, y la economía digital.
Un nuevo corredor verde
La creación de un eje verde y pacificado en la calle de Cristóbal de Mourasumará un gran espacio al barrio con prioridad para los peatones que estimulará la actividad vecinal.
Este corredor, que conectará el parque Central del Poblenou con el Besòs, ayudará a coser los barrios con una vía verde con menos tráfico y más saludable.
Preservación del patrimonio industrial
El pasado industrial del [email protected] se preservará con la protección de fábricas y edificios industriales, la creación de ayudas a la rehabilitación y el impulso de un programa de memoria histórica.
Casa del l’Alier
La presentación del acuerdo de ciudad para el [email protected] se ha realizado en Ca l’Alier, que a partir de ahora será la sede del nuevo ente de gestión municipal del [email protected], desde donde se coordinarán todos los proyectos del plan.
Esta antigua fábrica del siglo XIX, uno de los edificios con valor patrimonial de Sant Martí recuperados para el vecindario, fue un símbolo de la revolución industrial en la ciudad y ahora quiere convertirse en símbolo de la renovación tecnológica.
Este espacio, centro referente en innovación urbana para empresas emergentes y pymes, ayudará a reforzar Barcelona como capital de la innovación.